Javier Milei visita Tierra del Fuego para apoyar candidatos al senado
Javier Milei se prepara para desembarcar en Tierra del Fuego la próxima semana. Su meta es respaldar a los candidatos de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas que se celebrarán el 26 de octubre. En la provincia, el peronismo se presenta de manera fragmentada, lo que ha despertado esperanzas entre los oficialistas, que consideran que pueden lograr al menos una de las tres bancas en el Senado disponibles.
El Presidente ya ha dejado claro su deseo de que algún día los malvinenses opten por ser parte de Argentina. En sus palabras, busca “ser una potencia” para que ellos prefieran ser argentinos, evitando la necesidad de convencer o disuadir. Estas declaraciones, sin embargo, generaron un revuelo importante. La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas ha presentado una denuncia por “traición a la Patria”.
Javier Milei viaja a Tierra del Fuego
Este será el tercer viaje de Milei a Tierra del Fuego. Al inicio de su gestión, visitó la Antártida; después, hizo una excursión relámpago a la Base Naval de Ushuaia, donde se pasó un rato con Laura Richardson, quien en ese momento era generala del Comando Sur de los Estados Unidos. En ambas visitas, Milei evitó todo contacto oficial con el gobernador de la provincia, Gustavo Melella.
Melella es conocido por ser uno de los gobernadores críticos hacia la Casa Rosada. Aunque forma parte del peronismo, su origen es de FORJA, una coalición histórica que se asocia al radicalismo. Para estas elecciones, se ha aliado con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, del camporismo, y juntos lanzaron la lista Fuerza Patria para unirse en la contienda del 26 de octubre.
Aún así, la unidad entre los peronistas no está garantizada. Los intendentes de Río Grande y Tolhuin, Martín Pérez y Daniel Harrington, ambos peronistas, planean presentarse por fuera con el lema “Defendamos Tierra del Fuego”, ofreciendo sus propios candidatos. Esta situación podría abrir una puerta a los libertarios, creando un clima favorable para ampliar su representación en el Congreso.
En las elecciones, están en juego tres escaños en el Senado y dos en Diputados. En el Senado, las actuales bancas son ocupadas por Cristina López y María Eugenia Duré, ambas del PJ, y Pablo Blanco, un radical. En la Cámara de Diputados, los mandatos de Ricardo Garramuño y Carolina Yutrovic también están por vencer. Curiosamente, ninguno de ellos responde directamente al gobernador, quien busca sumar su propia representación parlamentaria.
Cristina López va por la reelección y encabeza la lista de Fuerza Patria al Senado. La Libertad Avanza, por su parte, presenta a Agustín Coto en la cabeza y a Belén Montes de Oca como segunda candidata. Luis Miguel Rodríguez y Analía Fernández también competirán por un lugar en Diputados.
En medio de esta polarización, Pablo Blanco busca renovar su cargo con la etiqueta de Provincias Unidas, que agrupa a varios gobernadores, una alternativa a los polos libertario y peronista.
Sin embargo, voces en el sur no se muestran entusiastas con la visita de Milei. “No ha venido nunca a una visita institucional. Ayer bajaron el pulgar a otra textil en la provincia, por lo que va a quedar gente en la calle. No sabemos qué tan bienvenido es aquí”, dijeron desde despachos locales. Recordaron que, a excepción de Mariano Cúneo Libarona, “ningún otro ministro ha visitado la provincia”.
La vicepresidenta Victoria Villarruel fue la única figura del Gobierno que realizó un viaje formal a la provincia. Compartió un acto el 2 de abril con Melella y representantes de veteranos de guerra locales, además de tener una reunión con autoridades en Casa de Gobierno.
“Persona no grata”
En abril, la concejal Daiana Freiberger impulsó la declaración de Milei como “persona no grata” en Ushuaia. La iniciativa fue aprobada con seis votos a favor y cuatro en contra. Los síes fueron impulsados por FREJA y el PJ, mientras que los noes vinieron de la libertad de Belén Montes de Oca y otros.
La justificación de Freiberger revela que las declaraciones de Milei “desconocen la legítima soberanía sobre las Islas Malvinas”. En sus fundamentos, resaltó que Milei ha abogado por intereses británicos y se ha opuesto a los nacionales.